Ir al contenido principal

Aceras y el recorrido matutino hacia la UCR (Testimonio)



Testimonio realizado por (estudiante de la UCR) (JUN/2019).
“Las mayores incomodidades que he experimentado al utilizar las aceras de Costa Rica se relacionan al poco espacio que cuentan. Cuando hay mucha gente transitando en la misma acera es super molesto estar chocando con las personas que vienen del lado contrario o tratando de esquivarlas para evitar roces. Algunas veces he tenido la mala suerte de estar caminando del lado de la acera que limita directamente con la calle porque el resto de la acera está llena (sobretodo en San José y lugares muy transitados), es imposible sentirse seguro mientras los carros y los buses pasan a toda velocidad a lo que uno siente que son centímetros de distancia. 


Una vez iba tarde para la u (como muchísimas veces) y cuando uno necesita llegar rápido obviamente trata de ir a un paso más acelerado, sin correr porque claramente las aceras tampoco están hechas para eso. El bus de Lumaca hace la última parada en una acera donde en la pura esquina hay una puesto de frutas que abarca la mitad de la acera, me baje ahí y tratando de caminar un poco más rápido esquivando a todas las personas que venían del lado contrario choque sin querer con una señora que le pegó a una esquina del puesto de frutas y se cayeron varias. En este caso no solo el espacio fue un problema sino el mal uso de la acera ya que no creo que el puesto de venta de frutas debería de estar ahí. Otro detalle importante que se debería de tomar en cuenta es la accesibilidad, he visto a varios ciegos que tropiezan ligeramente con escalones que ponen en las aceras para conectar las esquinas de las cuadras. Sé que se están poniendo los caminitos amarillos en el centro que guían a los ciegos pero es en muy pocos lugares donde se han implementado y pienso que es algo muy importante para la población. 


En relación a lo que mencione sobre las escaleras creo que también se desarrolla un gran problema que son los “obstáculos” que presentan las aceras. Escaleras innecesarias, huecos, irregularidades, hay demasiados obstáculos con los que cualquier persona se puede tropezar. Pensando en poblaciones tan vulnerables como los ciegos, adultos mayores y niños, que pueden ser propensos a caer con mayor facilidad en estos desniveles. Sin embargo para cualquier ciudadano promedio es un peligro ya que la mayoría del tiempo uno como peatón no va viendo exactamente lo que pisa sino más bien hacia adelante. En las aceras de mi barrio hay demasiados desniveles y postes de luz atravesados, no tiene ningún sentido que las aceras sean un camino incómodo de recorrer si se supone que el peatón debería de sentirse cómodo y seguro mientras transita. Si ya el hecho de no tener carro y tener que ir caminando puede ser un poco desgastante por el hecho de la actividad física, debería de considerarse la experiencia completa del usuario y facilitarle el camino para que su travesía sea lo más placentera posible. Como opinión personal creo que es cuestión de buen diseño, construcción, administración y uso, puede ser difícil de cumplir pero si desde el principio se planifica bien y se desarrolla de la misma manera entonces la implementación también puede ser todo un éxito”. Fabiola Pérez







Comentarios

Entradas populares de este blog

Aceras de Costa Rica. ¡Vídeo Nuevo!

Creado por: Utopías Peatonales

¿Hay poca planificación urbana en Costa Rica?

En Costa Rica, (lamentablemente) es común ver las aceras en mal estado y descuido, lo que demuestra una gran falta de mantenimiento e interés por el peatón. Este mal estado de las mismas no es el único desafío que el transeúnte tiene que vivir en su diario transitar, también existen las deficientes o inexistentes planificaciones urbanas de las ciudades en general. Costa Rica contiene un pasado en el cual las “vías” (que eran de tierra y lastre), fueron utilizadas principalmente por carretas y animales de transporte como caballos o bueyes; en el momento en que se introdujeron medios mecanizados, como el automóvil, se demostró que hubo una ausencia de planificación urbana que previera las situaciones de tráfico que enfrentaría el país en el futuro, o dicho de otra manera: nuestra actualidad. En la vivencia del peatón, la falta de planificación urbana, se ve reflejada en las aceras, en las cuales se puede observar sin dificultad: señales de tránsito, postes eléctricos, alumbrado públic